Parásitos del perro y del gato - Animal Sapiens

Parásitos del perro y del gato

1 de marzo de 2022

Pulgas, garrapatas y mosquitos, los grandes enemigos del perro y el gato

Los parásitos necesitan de otra especie para vivir y para ello le perjudican. No sólo son molestos y desagradables, sino que además son transmisores de enfermedades. Por eso es importante tenerlos a raya durante todo el año y no olvidarnos de proteger nuestro peludo en las épocas de lluvias y buen tiempo.

En el gato, los parásitos externos más frecuentes son las pulgas y en segundo lugar las garrapatas.

En el perro, los más frecuentes son las pulgas, las garrapatas y el "mosquito de la Leishmania".


La pulga

La garrapata

Mosquito de la Leishmaniosis


Las Pulgas

Las pulgas son los parásitos externos más importantes y frecuentes en el perro y en el gato. Son insectos picadores sin alas, de color marrón y miden hasta 3mm y se alimentan de la sangre de los mamíferos.

Existen más de 2000 especies de pulgas pero las que más afectan a nuestros amigos peludos son la pulga del gato (Ctenocephalides felis) y la del perro (Ctenocephalides canis).

Cada una pone unos 20 huevos diarios en las estancias donde vive el perro o el gato (camas, colchones, alfombras...) y pueden vivir durante meses. Sólo la fase adulta, que es la que vemos, vive sobre el animal.

La consecuencia más destacable y frecuente de tener pulgas es el picor que produce en el animal las sustancias irritantes de su saliva cuando pica. En algunos perros, el contacto con la saliva de la pulga produce una reacción alérgica (DAPP) y las infestaciones masivas y prolongadas pueden provocar anemia. También pueden transmitir parásitos intestinales al ingerirlos.

Las pulgas están presentes en toda la península. Prefieren calor y humedad, por tanto las manifestaciones serán importantes al principio del verano y al final también. Sin embargo, también pueden aparecer durante todo el año ya que, como ya hemos comentado, las fases no adultas viven fuera del animal.

Por eso debemos proteger a nuestro amigo durante todo el año.

Las garrapatas

Las garrapatas no son insectos pero tienen una estrecha relación con las arañas. Miden desde pocos milímetros hasta más de 1cm.

Existen 80 especies de garrapatas pero sólo tres afectan al gato o al perro.

Las garrapatas se fijan en la piel para chupar sangre que necesitan para alimentarse y provocan una inflamación leve, aunque excederlas de forma incorrecta puede producir inflamación, quistes e infección.

Las infestaciones intensas y prolongadas pueden provocar anemia y enfermedades graves como incluso mortales tanto en animales como en personas como enfermedad de lyme, anaplasmosis, erlichiosis o babesiosis. La saliva de algunas especies contiene enzimas neurotóxicas que provocan parálisis.

Las garrapatas son parásitos estacionales, a diferencia de las pulgas, y su incidencia es muy alta durante los meses de temperaturas medias, buena vegetación y humedad, por tanto la primavera y el otoño serán cuando nos afectarán de forma principal.

Leishmaniosis canina

La Leishmaniasis es una enfermedad causada por un protozoo parásito del género Leishmania, transmitido por la picadura de mosquitos de tipo flebótomo, por tanto, el mosquito es un vehículo que utiliza el parásito para poder llegar, principalmente, al perro (aunque también puede afectar a los gatos ya los humanos).

Las zonas cercanas al Mediterráneo, como es la nuestra, son zonas endémicas y se considera que el 14% de los perros la padece.

Desde que un mosquito ha infectado a nuestro perro o gato hasta que aparece sintomatología pueden pasar meses o incluso años, por tanto, tenemos animales sintomáticos y otros asintomáticos. Por esta razón es tan importante para esta enfermedad, realizar analíticas periódicas a nuestro animal y poder detectar los casos asintomáticos y extremar las medidas de prevención como son la vacuna y los antiparasitarios.

La Leishmaniosis canina es una enfermedad que con una detección precoz puede conseguirse controlar (es una enfermedad crónica) pero si no es así puede causar la muerte del animal. Los síntomas son muy variados y pueden ir desde afectación cutánea, mal estado general, adelgazamiento y debilidad o dolores articulares, signos digestivos, aumento de los ganglios linfáticos externos, problemas urinarios…


Prevención y tratamiento

Como ya hemos comentado, la Leishmaniasis, no tiene tratamiento, aunque se puede llegar a controlar y por eso lo más importante es la prevención.

Existen insecticidas antipasitarios que nos ayudarán por la prevención de la Leishmania y por la prevención y tratamiento de pulgas y garrapatas.

Los encontraremos en diferentes formas de aplicación, principalmente, pipetas, collares y comprimidos.

Girona

Girona

Tel. 972 40 66 86

C/ Pla de Salt, 12-14
17190 Salt (Girona)

¿Como llegar?
Lleida

Lleida

Tel. 973 09 05 83

C/ d'Àngel Moncusí, 1
25001 Lleida

¿Como llegar?
Sant Adrià de Besòs

Sant Adrià de Besòs

Tel. 931 71 00 11

CC Alcampo Sant Adrià (Avda de la platja s/n)
08930 Sant Adrià de Besòs

¿Como llegar?
Blanes

Blanes

Tel. 972 98 00 29

C/ Jaén, s/n
17300 Blanes

¿Como llegar?

¿Te lo enviamos o pasarás a buscarlo?

Para poder mostrar la disponibilidad de los productos correctamente necesitamos saber qué método de entrega quieres utilizar.

Entrega a domicilio

Click & Collect